¿Qué son las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito?
Las Cajas Rurales y Ahorro son instituciones financieras que funcionan desde 1993 con limitadas exigencias de capital mínimo y accionistas privados. Se encuentran reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros.
Están autorizadas para captar depósitos del público, los cuales están protegidos por el Fondo Seguro de Depósitos (FSD) y sus créditos se orientan preferentemente a la mediana, pequeña y microempresa situada en el sector rural.
¿Por qué es importante que estén incluidas en el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD)?
La razón es sencilla, porque protege a los ahorristas de cualquier eventual quiebra de alguna de estas instituciones . Sin embargo hay que tener en cuenta que esta protección tiene un límite. Actualmente (Junio 2021) el monto máximo de cobertura es S/. 104,377.
Al mes de Abril 2021 el Sistema de las CRAC estaba integrado por siete Cajas Rurales que captaban del público un total de S/.1 683 millones de soles y tenían como colocaciones de crédito un total de S/. 2,283 millones.
Al mes de Marzo del 2021 había 249,323 personas naturales que tenían depósitos en este Sistema. Casi todos están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos, a excepción de 36 personas naturales que mantienen ahorros por encima de 104,377 soles que es el monto máximo cubierto por este Fondo. Llama la atención que las Estadísticas muestran que hay 1 persona que tiene ahorros por 1.488 millones de soles, que en caso de problemas con su Caja Rural solo podría recuperar el 7% de su depósito, si lo tuviere en una sola Caja.
Las Cajas pagan mejores Tasas de Interés que los bancos
El público puede mantener sus ahorros tanto en Bancos o en estas instituciones. Los dos tipos de cuenta más conocidos son los de ahorros y los de a plazo fijo.
Desde su creación las Cajas Rurales han ofrecido tasas de interés más atractivas que las de los Bancos, pero ya sea por falta de información o desconfianza, muchos ahorristas prefirieron no hacerlo en estas instituciones privilegiando a los Bancos (otro motivo es que el ahorro en Bancos permite el acceso a otros servicios de estas instituciones.).
El siguiente cuadro muestra las tasas de interés que pagan las siete cajas Rurales, así como las instituciones bancarias, por depósitos a plazo fijo de un año en moneda nacional.
Como se aprecia, la diferencia entre las tasas pagadas por estos dos tipos de instituciones financieras es sustancial. Las CRACs como Sistema pagan más del doble del Sistema Bancario y todas pagan varios múltiplos de las tasas ofrecidas por los 4 principales instituciones del Sistema Bancario.
¿Cuál es la situación financiera del sistema de las cajas rurales?
En el siguiente cuadro se muestra el Estado de Pérdidas y Ganancias del Sistema de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito. Al mes de Abril el total del Sistema tiene una pérdida de 43.884 millones de soles que es 65% más de la perdida que ya tenía al mes de Marzo: 26.162 millones de soles. Pero en realidad, el Sistema en su conjunto viene mostrando Perdidas desde el inicio del presente año.
Como se aprecia todas las Cajas Rurales está con pérdidas al Mes de Abril 2021.
Sin embargo llama la atención dos Cajas en particular por sus elevados montos de pérdidas acumuladas: La primera es Los Andes, que con un capital social inicial de 73,817 millones tiene ya pérdidas acumuladas por 42, 808, paliado con un capital adicional de 34,175 millones de soles. Su patrimonio actual es 69,433 millones de soles.
La otra Caja Rural es Sipan, que habiendo iniciado con un Capital Social de 60,681 millones de soles, tiene a la fecha un Patrimonio de solo 2,893 millones, debido a su elevado monto de pérdidas acumuladas (22,297 millones de soles) y la reducción de capital (35,927 millones de soles).
A nivel de Sistema las Pérdidas acumuladas suman 161,442 millones que han venido erosionando el Capital Social de 548,503 millones, lo cual ubica el Patrimonio total en 410,308 millones es decir el 75% de su capital social inicial.
Situación de Carteras
De acuerdo a normas de la SBS la cartera de las Cajas Rurales se clasifica en:
- Normal
- Con Problemas Potenciales
- Deficientes
- Dudoso
- Pérdidas.
Lógicamente la cartera sana es la Normal y la peor la de Pérdida.
A nivel de Sistema el 68.12% se encuentra en la categoría Normal. Sin embargo cuando se analizan por Cajas, la de Sipán solo tiene el 27.49% en esa categoría, y la segunda con bajo índice es Cencosud Scotia con 58.48%.
Cuando se analiza la última categoría: Pérdida, encontramos que a nivel de Sistema es solo el 8.31% del total de los créditos, pero la Caja de Sipán muestra 60.14%, Los Andes 17.36% y Cencosud Scotia 11.23%
La Morosidad explica el deterioro de las Carteras. A nivel de Sistema, la mora alcanza el 12.65% que es la más alta registrada en la historia de las CRACs. Sin embargo a nivel de instituciones preocupa la Caja de Sipán que muestra una morosidad del 61.31%, Los Andes del 22.49% y Cencosud Scotia el 19.94%.
Conclusiones
* Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito son instituciones que han venido y ofrecen tasas más rentables que los Bancos.
* Sin embargo, debido a diversos factores agudizados por la pandemia, al mes de Abril todas presentan Estados financieros en rojo, con pérdidas acumuladas de 26.162 millones en lo que transcurre el año. Las pérdidas acumuladas en total suman 161,442 millones de soles.
• La Cartera de Créditos muestra un serio deterioro debido a la mora que ha llegado en marzo al 12.65 %. Pero hay Cajas que están encima del promedio como Sipán (61.31%) Los Andes (22.49%) y Cencosud Scotia (19.4%).
• La SBS se ha enfrentado a situaciones de Cajas Rurales en problemas individuales como Señor de Luren que fue intervenida por tener pérdidas que llegaban al 50% de su Capital Social, pero ahora estamos frente a un caso sistémico.
• Los ahorristas en el Sistema que tienen depósitos por menos de 104,377 soles están cubiertos por el FSD. Pero si mantienen una suma mayor podrían incurrir en pérdidas por el exceso.
• Es recomendable seguir de cerca la evolución de las cifras del Sistema, debido a que en los meses posteriores la situación de estas instituciones podría agravarse.