Si nos preguntaran ¿Cuánto dinero tienes? Seguramente contaremos el efectivo que tenemos en la billetera y en cualquier otro lugar. También pensaremos en la cuenta corriente, la que usamos para hacer pagos mediante cheques. Pero tambien consideraremos el depósito de ahorro que tenemos en un Banco, y con el cual hacemos pagos mediante transferencias directas. Luego recordamos que tenemos un depósito a plazo en una Caja Rural. Y si extendemos más el concepto tendremos en cuenta las acciones que compramos a través de la Bolsa de Valores e incluso los bonos de empresas ó el Gobierno Central . Finalmente, si fuera el caso, incluimos de tenerlo, el Fondo de Inversion que mantenemos en alguna institución financiera, asi como nuestro Fondo de AFP si somos trabajadores. En suma, lo que hemos hecho es hacer un recuento de lo que se denomina Activos Financieros.
Si a estos Activos Financieros le sumamos otros bienes que no son simples papeles, sino que son tangibles como la casa, el auto, terrenos, yates, etc. es decir los llamados Activos Reales, la sumatoria será el concepto de Riqueza Personal.
Entonces recapitulando podemos decir que la Riqueza Personal consta de Activos Financieros y Activos Reales, pero dentro de los Activos Financieros hay una parte con la característica de ser muy liquida, es decir se puede utilizar para hacer compras o pagos en forma inmediata, por lo cual se incluye en este concepto: los billetes y monedas, las Cuentas Corrientes y últimamente los Depósitos de Ahorro. Todo lo demás es parte de la Riqueza pero no es Dinero, por la sencilla razón que casi nadie nos aceptará el pago de una deuda o la compra de un bien o servicio, con acciones, bonos, autos, terrenos, etc.
Reiteramos entonces que el dinero no es la Riqueza, sino su parte más liquida. La Riqueza se puede convertir en dinero, pero ello implicará un tiempo, el necesario para ordenar el retiro de nuestro depósito a plazo , vender nuestras acciones o bonos en la Bolsa o directamente, asì como vender la casa, auto, etc. Es decir, la Riqueza Personal se puede convertir en Dinero, pero para ello se necesitará un tiempo para su conversión.
PARA QUÉ SIRVE EL DINERO
De lo descrito líneas arriba, se desprende la primera función del dinero:
Sirve como medio de pago aceptado por todos, pues como señalamos es una “convención social” , “una ficción”. Pero debemos aclarar que es aceptado dentro de una determinada área geográfica. El sol peruano es aceptado en el territorio nacional, pero si un peruano viaja con sus soles a Costa Rica, España, Marruecos o cualquier otro país, éstos serán rechazados porque en esos países el medio de pago aceptado son el colón, el euro, el, dírham, etc.
Así tambien podemos decir que el dinero puede ser aceptado en un momento de la historia de un país, y dejar de serlo en otro momento. Por ejemplo hace algunos años, los depósitos de ahorro no podrían considerarse dinero, pues no se podía pagar con ellos. Había que ir a retirarlo al Banco en donde estaba depositado y convertirlo en billetes para hacer el pago. Actualmente gracias a la tecnología, se puede usar para transferirlos sin necesidad de ir al Banco.
De la misma manera, cuando hay épocas de hiperinflación la gente ya no acepta los billetes como dinero, pues pierden su valor al poco tiempo. Es conocida que durante la segunda guerra mundial, en los campos de concentración de Alemania dejaron de aceptarse los billetes, haciéndose los pagos en cigarrillos, sellos y bienes. Y en la post guerra cuando ocurrió la hiperinflación alemana, el papel de dinero lo tomaron el tabaco, los sellos y otros bienes. En Sudamérica durante la independencia y en los primeros años de la República, los caudillos militares imponían sus propias monedas y billetes.
El dinero sirve como unidad de cuenta. Así como usamos el centímetro para medir la longitud de los espacios, el dinero nos permite medir el valor de las cosas. En el Perú el sol es “el centímetro del valor”. Podemos medir el valor de mansiones con millones de soles, pero tambien el valor de panes y caramelos con las fracciones de sol: los céntimos.
Como resguardo de valor. Cuando una persona gana poco por ejemplo un salario mínimo, el total de sus ingresos se destinan al consumo. A medida que su ingreso aumenta, va surgiendo la posibilidad de no consumirlo todo, sino guardar una parte, para consumir en el futuro. En consecuencia el ahorro es el monto del ingreso no consumido en aras de un mayor consumo en el futuro.
Como medio de pago el dinero es casi insustituible, como vimos líneas arriba, pero como resguardo de valor tiene muchos competidores. En efecto, ¿porqué mantener dinero en efectivo si se puede tenerlo en depósito de plazos ganando una tasa de interés, o tal vez adquiriendo un bien que nos brinde bienestar como un auto por ejemplo.
Sin embargo mantener dinero contante y sonante tiene ventajas. Como es líquido se puede cambiar fácilmente a cualquier otra cosa. Las otras formas de mantener los ahorros o la Riqueza no tienen esa facilidad: las acciones hay que venderlas en la Bolsa, el coche hay que ponerlo a la venta, etc.
Otra ventaja es que el dinero no se desgasta materialmente como ocurre con los bienes reales (auto, televisor, etc.) y no requiere gastos de mantenimiento.
Otra ventaja es que no se paga comisiones por adquirirlos como sucede con otros activos financieros como las acciones, que hay pagar al bróker por sus honorarios.
Asimismo el dinero cash, permite aprovechar ofertas, promociones o gangas en el mercado de bienes y servicios; lo cual no es posible con los otros Activos Financieros.
Cuando se presentan crisis financieras el “efectivo es rey”, porque quien lo tiene puede aprovechar y comprar acciones con fundamentos pero que en la coyuntura se encuentran “en el piso”.
Finalmente no podemos dejar de mencionar que el dinero en los próximos años sufrirá una transformación radical, con la circulación del llamado “dinero digital”. China es el país mas avanzado en este tema. Hace un año lanzò el diseño del “yuan digital”, casi inmediatamente después que fallara el lanzamiento de la Libra de Facebook.
China ha avanzado en su proyecto en forma sistemática. Asi ya publicò un proyecto de ley que da status legal al sistema de Pago Electrónico en Moneda Digital . Con esto el yuan digital ganaría plena legalidad como moneda soberana del país.
Con la implementación plena de este proyecto, el dinero pasaría a tener otra función inesperada e inimaginable en el pasado . Efectivamente cumplirìa el papel de brindar al Estado la información sobre las transacciones que realiza la gente, lo cual refleja sus necesidades y preferencias cotidianas.
En efecto el yuan digital esta concebido como rasteable, es decir se puede saber la historia en que fue gastado desde que fue emitido. Esa información es oro liquido para el control social.
Si a ello agregamos que el dinero en si es programable, y el gobierno chino ya ha probado el funcionamiento de fechas de caducidad para los yuan que se emitan, entonces tendrá una herramiento poderosa para manejar la Demanda agregada.
Pero para el ciudadano común, significará tener una moneda que tendrá que usar antes del vencimiento, como ahora ocurre con las latas de atún y los medicamentos.