Una Revolución está en marcha (II)

Para entender lo que  está pasando en el mundo tenemos que hacer un poco de historia.  Y la historia del hombre es maravillosa y sorprendente. Durante cientos de miles de años, el desarrollo fue lento hasta que apareció el homo sapiens. Entonces la velocidad del cambio aumentó y de pronto el excavernícola se encontró ya creando un sistema de riqueza.

El primer sistema de riqueza apareció cuando en algún lugar de Oriente un antepasado nuestro que debiera tener el más grande de los monumentos, logró dar un salto que fué mágico para la humanidad: sembró la primera semilla, inventando la agricultura. Eso cambió totalmente la vida del hombre, que de nómada se volvió sedentario, introdujo carbohidratos y glucosa en su dieta, lo cual alimentó su cerebro desarrolló su inteligencia, mejoró sus instrumentos de trabajo, y apareció el EXCEDENTE ECONOMICO. ¡ La producción ya no no sólo era para sobrevivir, sino que generaba un plus!. La historia posterior sería la lucha de los hombres por la apropiación de ese excedente. Así surgió y evolucionó la civilización basada en la agricultura (Egipto, Grecia, Roma, Medioevo, y paralelamente también en América con los  incas, aztecas y mayas).

El segundo sistema de riqueza apareció con la industrialización y el surgimiento de la Sociedad Industrial. Es lo que Toffler denomina la “Segunda Ola”.

La Industrialización no llegó pacíficamente al mundo; para imponerse tuvo que destruir las instituciones de la Primera Ola y lo hizo incluso “chorreando sangre”. Inglaterra primero, luego toda Europa, EU y la ex-Unión Soviética, fueron los escenarios de diversas formas de “industrialización” (unas de la liviana a la pesada, otras de la pesada a la liviana).

La tercera Ola cuyo umbral actualmente estamos atravesando desafía todos los principios e instituciones de la industrialización. El conocimiento fino aparece como un factor de producción más importante que los clásicos: tierra, mano de obra y capital. Eso se hace evidente cuando se constata que un cheap de Bill Gates que cabe en su mano, encierra más valor que muchas minas e industrias de magnates de la primera y segunda ola.

El advenimiento de la Tercera Ola colisiona con los principios e instituciones de la Segunda Ola. Es tiempo de “CHOQUE DE OLAS” y esto confunde a la gente que le ha tocado vivir este momento crucial de la humanidad. La Era Industrial implicó masificación, la Tercera Ola implica la desmasificación de la producción, de los mercados.  La Era Industrial inventó “el empleo” mientras que en los últimos tiempos asistimos a la “muerte del empleo” como protagonista, ante una creciente desempleificación de la actividad económica. Los “drones” ya invaden los cielos, pero pronto también invadirán la actividad productiva complementando a los robots que se van volviendo mas finos. Y no hablemos de las sorpresas que nos deparará la “inteligencia artificial”, la clonación y otros adelantos que se van desarrollando en silencio.

La Segunda Ola se basó en la familia nuclear, pero en la actualidad se va imponiendo una gran diversidad de formatos familiares incluyendo las “uniones civiles” de personas del mismo sexo, la clásica ceremonia de matrimonio se va extinguiendo, y la mujer va tomando decisiones con mayor libertad y sin importar “el que dirán”, que era un referente de la Sociedad Industrial. La edad biológica va tomando mas importancia que la edad cronológica y de ahí el florecimiento de los gimnasios y el cuidado del bienestar. Las fiestas sociales y de cumpleaños, etc. van siendo remplazadas por el internet para la búsqueda de parejas, etc.

En la Segunda Ola se imponía las jerarquías verticales, en la Tercera Ola se nivela las organizaciones y aparecen las redes como estructuras alternativas.  “Los pobres buscan trabajo, los ricos construyen redes” sentencia Kiyosaki.

Son tiempos de decadencia y revolución. Las instituciones se vuelven disfuncionales, pues fueron hechas para una sociedad que va desapareciendo de a pocos y las personas ensayan nuevas formas de vida, surgen nuevas creencias, nuevos valores, nuevas formas de convivencia,  y también nuevas formas de organización política. Las revoluciones surgen y explotan desde las redes sociales y los celulares, que están destinadas a remplazar las billeteras con el dinero electrónico. Los cambios también se dan en el arte, la música, etc. En suma atraviesan la economía, la política, la sociedad y lo que ella piensa de si misma.  En suma, está cambiando aceleradamente el ser y la conciencia social.

Vivimos tiempos de REVOLUCION y no es de esperar que todos lo entiendan. Pero así ha sido antes y así será también ahora.  Como dijo un filósofo del siglo pasado “El CAMBIO ES LO UNICO CONSTANTE”.   El cambio no espera que lo entiendan, simplemente actúa.