Uno de los grandes problemas que afronta el mundo en general, es la pensión de jubilación de sus ciudadanos. Los países europeos y en particular España tienen que resolver este problema en el corto plazo, pues buena parte del déficit fiscal se explica por las transferencias que deben hacer a las instituciones encargadas de este tema.
En América Latina este es un problema social que puede adquirir dimensiones graves en un futuro cercano. Veamos el caso peruano, uno de los países con mayor crecimiento en el PBI durante la última década. La población económicamente activa (PEA) del Perú bordea los 16 millones de personas. De ellas hay 5.2 millones de afiliados activos en el sistema privado conformado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y 1.4 millones en el Sistema Nacional de Pensiones (ONP), que básicamente es financiado con fondos públicos. Es decir 6.6 millones de peruanos de alguna manera tendrán pensión de jubilación..

Por ello es pertinente formular la siguiente pregunta: ¿Está haciendo algo para cuando el destino le alcance, y esté en la edad de jubilarse?. Si esperan que llegue esa edad para ocuparse del asunto, me temo que podría ser tarde.
Pingback: El reto de la pensión de jubilación | CholoBlogs