EL TSUNAMI DE PERSONAS SIN JUBILACION

El sistema de jubilación a los 65 años prácticamente está vigente en todo el mundo aunque la crisis actual está elevándolo a los 67 años en varios países europeos.

Los historiadores señalan que el primer sistema de jubilación fue diseñado por el Canciller alemán Otto von Bismark en 1889, y fue establecido inicialmente en los 70 años.   Posteriormente en 1916  Alemania redujo la edad de jubilación a los 65 años.  Pero la esperanza de vida y las circunstancias eran diferentes a las que hoy tiene el mundo.

Sin embargo en los paises latinoamericanos hay una mayoría que aún se desenvuelve en la época pre-Bismark pues no tendrán derecho a una pensión.  Si Ud. amable lector ya supera las cuatro décadas, y por algún motivo no tiene la cobertura de un Sistema de Pensiones ya sea público o privado, podría ser una estadística más en el escenario que describimos a continuación.

Jaime Delgado congresista peruano en su libro ¿Qué futuro nos espera? refiriéndose a las proyecciones de población adulta mayor, llega a la conclusión que podría darse un tsunami social en los próximos años.  Debo señalar que las conclusiones aunque son para el caso peruano, son válidas para los países latinoamericanos en general, pues como se sabe Perú es uno de los países que ha venido mostrando buenas cifras macroeconómicas.

Veamos. La población de adulto mayor en el 2010 ascendía a 2.5 millones, de los cuales sólo recibían pensión 0.91 millones mientras que 1.59 millones estaban sin pensión, es decir sólo estaba cubierta el 36%.

¿PERO CUAL SERÁ LA SITUACIÓN EN EL 2025?.- De acuerdo a proyecciones de la Oficina Nacional de Pensiones, la población adulta mayor ascenderá a 4.5 millones de peruanos, de los cuales sólo 1.5 millones tendrá algún tipo de pensión, y 3.0 millones de peruanos EN EDAD ADULTA MAYOR … NO RECIBIRÍAN NINGÚN CENTAVO.

Esta situación es preocupante no sólo para los 3 millones de personas, sino para toda la Sociedad en su conjunto, pues no es posible vivir bien en un entorno con estas características.  El desarrollo económico no solo implica un aumento del PBI por habitante, sino debe implicar necesariamente la existencia de un clima de seguridad y bienestar social.

La buena noticia es sin embargo, que la forma como lleguemos a los 85 años -que será la esperanza de vida en el 2025- dependerá en gran parte … DE NOSOTROS MISMOS.
El Estado tiene actualmente problemas para sostener las pensiones, por lo que no es sensato pensar que podrá ser una alternativa de solución.

EL FUTURO depende pues de lo que hagamos en el presente, y esto es válido incluso para los que se jubilen,  porque la inflación mundial que puede ocurrir por la emisión fantástica que están haciendo en Estados Unidos y Europa, simplemente licuaría el monto de las pensiones.

Adquirir o formar activos, generar ingresos pasivos, diversificar nuestra fuente de ingresos y no aferrarnos sólo a una, son aspectos a tener en cuenta para no ser víctimas de las circunstancias, sino tener el control de esta experiencia maravillosa y el mismo tiempo frágil que es la vida.

SI CADA UNO DE NOSOTROS HACE SU TAREA, ESTAREMOS CREANDO UN MUNDO MEJOR PARA NUESTRAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD, porque valgan verdades  TODOS ESTAMOS UNIDOS. Y el bienestar de los demás es importante para nuestro propio bienestar.

Somos “VISIONARIOS” una red de emprendedores con miembros en Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica  y pronto en todos los países de América Latina y EU y Canadá.  Tenemos un programa “4 x 40”, es decir un plan de 4 años (o menos) con capacidad de generar ingresos que en la práctica permitan una jubilación decorosa.  Si deseas formar parte de nuestra red, envíanos un mensaje a construyared@gmail.com,  indicando nombre, ciudad y pais donde resida y nos pondremos a su servicio.

1 thought on “EL TSUNAMI DE PERSONAS SIN JUBILACION”

  1. Pingback: El tsunami de personas sin jubilación | CholoBlogs

Comments are closed.