¿Qué relación hay entre sistema educativo y economía? ¿La educación impulsa a la economía o es un freno?
Toffler señala que la construcción de economías avanzadas en Estados Unidos, Europa, Japón, China requiere de sociedades avanzadas, para que sus instituciones no actúen como un freno.
De acuerdo a este autor, en el mundo actual la economía y las instituciones sociales se enfrentan a un choque de velocidades. ¿En que consiste este choque?. Veamos.
Si usamos la metáfora de una carrera de autos, lo primero que se puede apreciar es al auto líder representativo de la empresa y los negocios zumbando a 160 km. por hora.
Efectivamente, en el mundo de los negocios el conocimiento y desarrollo tecnológico avanzan a un ritmo de vértigo. A su vez, las finanzas cobran autonomía y crean un mundo apasionante con mercados de valores, divisas, futuros, opciones y derivados en general.
A una velocidad de 145 por hora avanza el segundo coche, un actor que constituye toda una sorpresa pues es la llamada sociedad civil, constituida por ONGs de diverso tipo.
La mayoría de ellas abordan temas de medio ambiente y muchas veces colisiona con las impresas ubicadas en el sector primario, especialmente la minería.
Sin embargo las ONGs, no tendrían el protagonismo que tienen, si las empresas mineras tuvieran responsabilidad social y actuaran en los países latinoamericanos como lo hacen en los países desarrollados.
Volviendo a la carrera de autos, a cien por hora avanza una institución que no deja de sorprender: la familia. En el modelo industrial, la familia “nuclear” tenía plena sincronización (padre que trabaja, madre ama de casa y dos hijos que estudian).
Sin embargo, este tipo de familia está en proceso de disolución. Las estadísticas señalan que actualmente menos de un 25% de las familias estadounidenses encaja en la definición de “nuclear”.
En su remplazo hay padres y madres solteras, parejas de facto, matrimonios con hijos de uniones anteriores, e incluso las polémicas uniones civiles homosexuales.
En los países latinoamericanos, a medida que la mujer se integra al aparato productivo, se vienen dando situaciones que se parecen cada vez a la realidad de los países desarrollados.
Continuando con la carrera de autos, a cincuenta por hora y más rezagados vienen los sindicatos. Ello es producto de los cambios sustanciales que se vienen dando en el mundo laboral.
En Estados Unidos el trabajo es cada vez más portátil y menos atornillados a una ubicación única. El modelo clásico de la economía industrial con trabajadores que tienen el mismo grupo de compañeros durante años, va disminuyendo sistemáticamente dando lugar a una creciente desempleificación.
Como resultado “florece el “agente libre” y el “trabajo en casa”, dentro el cual resalta el network marketing (mercadeo en red) modalidad de trabajo en el que personas dueñas de una franquicia personal, ya no están atados a un escritorio y esclavizados a un reloj de la compañía, sino que tienen la posiblidad de obtener ingresos variables de acuerdo a su desempeño, en montos incluso impensables para un empleado clásico.
En los países latinoamericanos el desarrollo de esta modalidad es aún incipiente, pero va ganando espacio a paso firme. Es más, el avance incontenible del Internet hace surgir modalidades novedosas. ¿Desea conocer una de las que tiene mayor potencial?. Envíeme un mensaje a luisraul51@yahoo.es y le mostraré una que puede ser la oportunidad que estuvo esperando.
Sin embargo en esta carrera hay otros autos más lentos. a cuarenta por hora avanzan las burocracias gubernamentales y las agencias reguladoras. En el caso de los países del llamado Tercer Mundo, esto es tan evidente que no requiere de mayor comentario.
Pero luego viene lo preocupante. A quince km. por hora y envuelto en humo negro avanza … el sistema educativo. ¡Y Toffler está pensando en el caso norteamericano! ¿Que podemos decir de los países latinoamericanos?
En los países desarrollados el sistema educativo está diseñado para la producción en serie, compatible con una era industrial que viene colapsando. La reciente bancarrota de la Chrysler, a la cual probablemente seguirán General Motor y Ford son las evidencias que una etapa se está cerrando en los Estados Unidos.
En el caso de los países latinoamericanos, el tema es aún más dramático. Aún aceptando que nuestros sistemas educativos avancen a 15 km. por hora ¿pueden preparar a sus alumnos para trabajar en empresas que van a 160 km. por hora? ¿Los están preparando para la Tercera Ola?.
¿Que tipo de profesionales vienen formando las universidades?. Es probable que el consejo del padre pobre de Kiyosaki esté funcionando plenamente: Ve a la universidad, estudia, busca un empleo, asciende y jubílate.
El problema es que en los últimos años, ni el sueño del padre pobre ha tenido posibilidad de concretarse, y por ello nuestros jóvenes emigraron a Estados Unidos y Europa a fin de alcanzar sus metas, encontrando muchas veces discriminación y sueldos bajos.
Ahora esos países afrontan una severa crisis y muchos de nuestros jóvenes profesionales están de regreso a sus países.
¿Que se puede hacer frente a esto? La pregunta está planteada y seguramente habrán muchas respuestas.
De lo que estoy seguro es que no es sólo un problema de infraestructura y computadoras, sino fundamentalmente de valores que se imparten en las aulas, con el fin de que los estudiantes tengan en la mente escenarios diferentes para el éxito personal.
En la medida que se sigan formando profesionales con expectativas basadas únicamente en el cuadrante izquierdo, lo más probable es que se siga incrementando el número de taxistas ilustrados, e incrementando el desempleo profesional.
Completamente de acuerdo con Ud., el pais no cambiara hasta que cambie la mentalidad conformista de las personas, que solo esperan encontrar un trabajo y jubilarse, sin tratar de crecer intelectual y economicamente; el error tambien esta en creer que el estado tiene que solucionar todos sus problemas (educacion,salud),uno debe educar a sus hijos con otra mentalidad, la de ubicarse en el lado derecho del cuadrante.
Pingback: conoce gente, conoce amigos, conoce mujeres, conoce hombres, sube videos, encuestas, anuncios, albums de fotos, fotos, anuncios gratis, empleos, busca empleos,eventos